¿Cómo crear un sitio web sin fines de lucro? (Guía paso a paso 2023)
Publicado: 2023-03-28Curiosidad por saber cómo crear un sitio web sin fines de lucro . Súbete; Estás en el lugar correcto.
¿Sabes? Según Statista, el 66 por ciento de la población mundial usa Internet .
Por lo tanto, su presencia en línea es vital para todos los negocios. Además, es igualmente importante optimizar el éxito de sus proyectos sin fines de lucro.
Al crear un sitio web sin fines de lucro, puede educar a los usuarios sobre su causa, compartir sus historias, recolectar donaciones, inscribir voluntarios para su organización y hacer mucho más.
Por lo tanto, esta guía le mostrará cómo crear un sitio web sin fines de lucro. Entonces, quédate con nosotros hasta el final.
Cosas importantes a considerar al crear un sitio web sin fines de lucro
Para crear un sitio web robusto sin fines de lucro, debe considerar algunas de las cosas importantes de la siguiente manera:
- Indique claramente la misión de su organización para educar a las personas.
- Explique qué servicios brinda y por qué es importante en la comunidad
- Agregue breves biografías e imágenes de los miembros, equipos y socios de su organización
- Asegúrese de que su sitio tenga una navegación fácil
- Agregue formularios de contacto para permitir que las personas se comuniquen con usted con facilidad
- Agregue enlaces de redes sociales para ampliar su alcance a audiencias más amplias
- Incluya formularios de boletines para permitir que las personas se registren en su sitio
- Agregue formularios de donación para recibir/aceptar donaciones para su organización
- Recuerde incluir un botón de llamada a la acción (CTA) para pedir a los usuarios que tomen medidas
Además de las cosas mencionadas anteriormente, también debe tener en cuenta la velocidad rápida y la capacidad de respuesta de su sitio.
Elija la mejor plataforma para crear un sitio web sin fines de lucro
Decidir cuál es la plataforma ideal para crear un sitio web sin fines de lucro es una etapa crucial y delicada, ya que afecta todos los pasos posteriores.
Entonces, tómese su tiempo, piense en los objetivos de su organización y elija una plataforma confiable.
Afortunadamente, hay varias plataformas de creación de sitios web disponibles que le permiten crear un sitio web sólido para organizaciones sin fines de lucro. WordPress, Wix, Squarespace, Weebly, etc., son algunas plataformas, por nombrar algunas.
Sin embargo, recomendamos usar WordPress para crear su sitio web sin fines de lucro.

Las principales razones por las que recomendamos WordPress son las siguientes:
- WordPress es un software de código abierto que es de uso gratuito.
- Es un sistema de administración de contenido (CMS) popular que impulsa más del 42% de la web.
- Es altamente flexible y personalizable con varios temas y complementos.
- WordPress es apto para principiantes, ya que no necesita conocimientos de codificación para usar esta plataforma. Sin embargo, saber programar es un punto a favor.
- Lo que es más importante, obtener soporte de WordPress también es fácil, ya que tiene una comunidad mundial, enormes recursos y foros de soporte activo para ayudarlo a resolver sus problemas.
Mientras hablamos de WordPress, debe saber que hay dos versiones, es decir, WordPress.com y WordPress.org.
En WordPress.com, la plataforma alojará el sitio web por ti. Pero es bastante limitado y no obtienes un control completo sobre tu sitio.

Por el contrario, WordPress.org es una plataforma autohospedada. Por lo tanto, debe encontrar el alojamiento por su cuenta. Sin embargo, es altamente flexible, personalizable y proporciona un control total sobre su sitio.

Entonces, en este artículo, hablaremos sobre la plataforma autohospedada, WordPress.org .
Nota: si todavía no sabes qué plataforma usar, puedes revisar nuestros artículos de comparación sobre WordPress vs Wix, Weebly vs WordPress y Squarespace vs WordPress antes de tomar una decisión final.
¿Cómo crear un sitio web sin fines de lucro? (Guía paso por paso)
Ahora es el momento de aprender a crear un sitio web sin fines de lucro utilizando la popular plataforma CMS, WordPress. Todo lo que necesita hacer es seguir los pasos que se mencionan a continuación.
¡Vamos a empezar!
Paso 1: obtenga un nombre de dominio y compre alojamiento web
Aunque WordPress es de uso gratuito, crear un sitio web con él requiere que gaste un centavo en la compra de un nombre de dominio y alojamiento web.
Si se pregunta qué es un nombre de dominio, entonces es el nombre de su sitio a través del cual la gente lo reconocerá. En otras palabras, es la identidad de su sitio.
Por ejemplo, el nombre de dominio de nuestro sitio es 'ThemeGrill.com'.

Puede pensar en un nombre de dominio genial para su sitio web sin fines de lucro y registrarlo a través de registradores de dominios.
Algunos de los mejores y más baratos registradores de dominios para registrar sus nombres de dominio son los siguientes:

Asimismo, el alojamiento web es un espacio donde se encuentra su sitio. Almacena todos los archivos y datos importantes de su sitio web.
Por lo tanto, su sitio será accesible a los usuarios a través de la World Wide Web (WWW).
Algunos de los mejores servicios de alojamiento de WordPress para alojar sus sitios web sin fines de lucro son los siguientes:

Si tiene un presupuesto limitado y desea una solución de alojamiento compartido económica para alojar su sitio, Dreamhost es una excelente opción. La mejor parte de Dreamhost es que también incluye un dominio gratis por un año.

Del mismo modo, si está dispuesto a gastar unos cuantos dólares para obtener alojamiento administrado de WordPress para su sitio sin fines de lucro, le recomendamos que use Kinsta.

¿Necesita ayuda para elegir el mejor alojamiento web para su sitio? Entonces, te respaldamos con una guía completa para eso.
Paso 2: Instalar WordPress
El siguiente paso después de comprar un dominio y alojamiento web es instalar WordPress.
Afortunadamente, la mayoría de los proveedores de alojamiento web en la actualidad vienen con la instalación automática de WordPress o funciones de instalación con un solo clic para su comodidad.
Por ejemplo, WordPress viene preinstalado con Dreamhost y Kinsta tiene una función de instalación de WordPress con un solo clic .
Entonces, comenzar con su sitio de WordPress ya no es un problema con la solución de alojamiento adecuada.
Una vez que instale WordPress e inicie sesión en su tablero, puede administrar su sitio, configurar los ajustes y personalizarlo a su gusto.
Paso 3: elige el tema de tu sitio web
Una de las ventajas de usar WordPress es que puedes hacer que tu sitio se vea exactamente como quieres con la ayuda de un tema de WordPress.
Sin embargo, hay un océano de opciones para los temas de WordPress y no todos los temas son adecuados para su sitio. Por lo tanto, debe elegir sabiamente el tema de su sitio web.
Algunos de los consejos importantes para elegir un tema perfecto para su sitio se enumeran a continuación:
- Elija el tema que se alinee perfectamente con el nicho de su sitio.
- Consulta las valoraciones por estrellas y la fecha de actualización. El tema debe ser actualizado recientemente.
- Debe tener un diseño responsivo para adaptarse perfectamente a cualquier tipo y tamaño de pantalla.
- El tema debe tener un servicio de atención al cliente confiable para resolver cualquier posible problema de inmediato.
Consulte nuestra guía para principiantes para obtener ideas más inteligentes para elegir el tema adecuado para su sitio.
Sin embargo, si nos pregunta cuál es un gran tema para su sitio sin fines de lucro, le sugerimos que use Zakra.

Es uno de los temas de WordPress multipropósito más populares, amado por más de 60 000 usuarios en todo el mundo. Es un tema altamente personalizable y rico en funciones desarrollado con mucho amor y cuidado para cumplir su propósito.
Este tema mejor valorado viene con más de 80 plantillas prediseñadas que puedes importar con un clic. ¿La mejor parte? También tiene una demostración llamada Zakra Charity para su sitio web sin fines de lucro.

Por lo tanto, elimina la necesidad de crear un sitio desde cero.
Entonces, en este tutorial, le mostraremos cómo crear un sitio web sin fines de lucro usando Zakra Charity. Para esto, primero debe instalar el tema.
Instalar tema de WordPress
Para instalar un tema de WordPress, vaya a Apariencia >> Temas desde su tablero y haga clic en el botón Agregar nuevo en la esquina superior izquierda.

En la página Agregar temas , escriba Zakra en la barra de búsqueda. Una vez que se muestra el tema, presione el botón Instalar .

Nuevamente, presione el botón Activar para activar el tema.

Importar demostración benéfica de Zakra
Poco después de la activación, verá un mensaje de bienvenida en la parte superior de la página. Junto con el mensaje, también encontrarás el botón Comenzar con Zakra .

Al hacer clic en el botón, se instalará y activará el complemento ThemeGrill Demo Importer en su sitio, lo que le permitirá importar demostraciones iniciales con un clic. Por lo tanto, sugerimos hacer clic en el botón.
Después de eso, se abrirá una página del Importador de demostración . Esta página contiene varias demostraciones gratuitas y premium adecuadas para varios nichos de sitios web.

También puedes usar los filtros para elegir tu tema ideal. Así, podrás elegir el que se adapte a tus necesidades de forma fácil y rápida.
Sin embargo, debe comprar la versión premium de Zakra para usar plantillas de demostración premium.
Afortunadamente, Zakra Charity es una plantilla de uso gratuito. Por lo tanto, puede usar la plantilla para crear su sitio sin costo alguno.
Como puede ver, hay dos plantillas de Zakra Charity disponibles. Mientras que Charity 02 se basa en Gutenberg y Charity se basa en Elementor. Por lo tanto, puede utilizar cualquiera de las plantillas a su conveniencia.

Por ahora, usaremos Zakra Charity 02. Entonces, pase el mouse sobre la plantilla y haga clic en el botón Importar .
A continuación, presione el botón Confirmar en el cuadro de diálogo.

Después de eso, su demostración se importará con éxito.
Personaliza el tema
El siguiente paso es personalizar el tema. Por lo tanto, vaya a Apariencia >> Personalizar para comenzar a personalizar el tema a su gusto.

La mejor parte con Zakra es que puedes jugar con varias configuraciones y ver los cambios en tiempo real.
A continuación, analizaremos algunas de las opciones básicas de personalización del tema:
- Global: le permite editar los colores, el fondo, el diseño, la tipografía y el botón de su sitio web globalmente.
- Encabezado: le permite configurar diferentes opciones de encabezado como identidad del sitio, medios, barra superior, botón, menú, etc.
- Contenido: le permite configurar la apariencia de su contenido como encabezado de página, blog/archivo, publicación única, etc.
- Pie de página: le permite habilitar widgets de pie de página, diseñarlos, personalizar la barra inferior del pie de página, habilitar la opción de desplazamiento hacia arriba, etc.
- Menús: le permite crear, editar y eliminar menús en su sitio.
- Widgets: le permite agregar widgets a su sitio y modificarlos según sus necesidades.
- Configuración de la página de inicio: seleccione lo que muestra su página de inicio.
- CSS adicional: agregue códigos CSS adicionales para personalizar aún más su sitio.

Paso 4: agregue contenido a su sitio web sin fines de lucro
Ahora es el momento de agregar contenido a su sitio sin fines de lucro. Puede agregar fácilmente el contenido necesario con páginas y publicaciones.
Las páginas son contenido estático que no necesita actualizar o cambiar constantemente. En otras palabras, las páginas de WordPress son contenido que permanece igual durante mucho tiempo.
Por ejemplo, la página Acerca de nosotros , la página Servicios , la página Contáctenos , etc.
Vaya a Páginas >> Agregar nuevo desde su tablero para crear páginas de WordPress.

Poco después, se abre el Editor de páginas de WordPress . En primer lugar, agregue el título de la página y luego el contenido necesario.

Una vez que termine de agregar contenido, presione el botón Publicar en la parte superior para publicar su contenido. También puede obtener una vista previa de cómo aparece su página haciendo clic en el botón Vista previa antes de publicarla.

Algunas de las páginas esenciales que debe agregar a su sitio sin fines de lucro son las siguientes:
- Página de inicio: en esta página, escriba sobre su organización sin fines de lucro. Indique quiénes son sus clientes ideales y por qué deberían permanecer en su sitio.
- Acerca de nosotros: aquí puede escribir la historia detrás de su fundación, la fecha de creación de su organización, los miembros y socios incluidos en sus proyectos, logros, etc.
- Servicios: aquí, informe a las personas sobre el tipo de servicios que brinda y cómo impacta a las personas.
- Donación: en esta página, escriba sobre sus donantes, cómo utiliza las donaciones para su causa, etc. También puede agregar un formulario para recolectar donaciones.
- Voluntario: aquí puedes explicar los trabajos voluntarios que has realizado, cómo los usuarios pueden ser voluntarios para tu organización, etc.
- Contáctenos: en esta página, escriba cómo las personas pueden contactarlo. Puede agregar su dirección, dirección de correo electrónico, teléfono, etc., e incluso agregar un formulario de contacto.
Por el contrario, las publicaciones son contenido dinámico que se actualiza constantemente. Por lo general, se organizan en orden cronológico inverso. Eso significa que las últimas publicaciones se encuentran en la parte superior.
Un buen ejemplo de publicaciones de WordPress son los artículos de blog.
También puede crear publicaciones de manera similar. Primero, vaya a Publicaciones >> Agregar nuevo , que lo lleva al Editor de publicaciones de WordPress .

Luego, agrega el título y el contenido de la publicación. Una vez que esté satisfecho, agregue el botón Publicar como antes.

Mostrar páginas en el menú de su sitio
Simplemente crear páginas de WordPress no será suficiente. También debe mostrarlos en la ubicación adecuada de su sitio para que los usuarios puedan acceder fácilmente a esas páginas.
Y uno de los lugares más comunes para mostrar las páginas esenciales de tu sitio es el menú de WordPress. Es la lista de los enlaces que aparecen en la sección de encabezado para facilitar la navegación.
Por lo tanto, vaya a Apariencia>> Menús .

Ingrese un nombre de menú desde la página del editor de menús y presione el botón Crear menú .

Luego, desde la sección Agregar elementos del menú , haga clic en la pestaña Páginas >> Ver todo y marque todas las páginas que desea agregar al menú.

Después de eso, haga clic en el botón Agregar al menú . Ahora, todas las páginas aparecerán en la sección Estructura del menú en el lado derecho. Por lo tanto, puede reordenar los artículos según sus preferencias.
A continuación, desde las opciones de Configuración del menú , elija la ubicación de visualización de su menú. Por último, presione el botón Guardar menú .

Nota: También tenemos una guía detallada sobre cómo crear un menú de WordPress.
Paso 5: agregue más funciones con los complementos de WordPress
Nuestro tutorial sobre cómo crear un sitio web sin fines de lucro estaría incompleto sin hablar de los complementos de WordPress.
En pocas palabras, los complementos de WordPress son el software adicional que puede agregar a su sitio para mejorar su funcionalidad. Agregan nuevas características a su sitio y mejoran su funcionalidad.
Instalar complementos de WordPress
Ahora, si se pregunta cómo instalar complementos en su sitio de WordPress, es bastante fácil. Puede instalar los complementos de WordPress directamente desde su tablero.
Todo lo que tienes que hacer es ir a Complementos >> Agregar nuevo .

Luego, desde la página Agregar complementos , escriba el nombre del complemento que desea instalar en la barra de búsqueda. Por ejemplo, aquí escribiremos Everest Forms.

Cuando se muestre el complemento, haga clic en el botón Instalar ahora .
Una vez que se complete la instalación, presione el botón Activar para activar el complemento.

También puede consultar nuestro artículo sobre la instalación de complementos de WordPress para obtener una guía detallada.
Algunos complementos útiles para su sitio web sin fines de lucro
Al igual que los temas, también encontrará varios complementos de WordPress gratuitos y premium diseñados para varios propósitos.
Sin embargo, aquí hemos mencionado algunos complementos básicos de WordPress que serán útiles para crear su sitio web sin fines de lucro. Entonces, conozcamos estos complementos en nuestro tutorial sobre cómo crear un sitio web sin fines de lucro.
1. Everest Forms (para crear formularios de contacto, formularios de donación y formularios de suscripción)
Debe incorporar formularios utilizables en su sitio sin fines de lucro para permitir que los usuarios realicen acciones específicas. Estos formularios utilizables incluyen formularios de contacto, formularios de suscripción a boletines, formularios de donación, formularios de solicitud de voluntariado, etc.

No te preocupes. No necesita instalar varios complementos para crear diferentes formularios, ya que tenemos una solución de creación de formularios integral. Sí, estamos hablando del increíble complemento, Everest Forms .
Puede crear formularios de WordPress simples a complejos utilizando este generador de arrastrar y soltar en unos minutos. No se requiere absolutamente ninguna habilidad de codificación para usar este complemento.
Además, una enorme biblioteca de plantillas de formularios premium y gratuitas está disponible con Everest Forms. Por lo tanto, no necesita crear formularios de WordPress desde cero a menos que lo desee.
Es solo la punta del iceberg. Además, Everest Forms también cuenta con campos de formulario ilimitados, importación/exportación de formularios, protección contra spam, lógica condicional inteligente y más.
Características clave:
- Notificaciones de correo electrónico ilimitadas y respuestas automáticas como mensajes de bienvenida y confirmación para los remitentes del formulario
- Formulario de varios pasos para simplificar formularios largos y complejos
- Opción de carga de archivos múltiples
- Los complementos de PayPal y Stripe le permiten aceptar pagos a través de sus formularios de WordPress
2. Registro de Usuario (Para el registro de usuarios)
Las organizaciones sin fines de lucro también deben registrar voluntarios y asistentes para varios proyectos y eventos. Por lo tanto, la creación de formularios de registro atractivos también es igualmente importante para cualquier organización sin fines de lucro.

Y para crear dichos formularios de registro, no puede haber mejor opción que el complemento de Registro de Usuario .
Es uno de los complementos de registro de WordPress favoritos de la multitud que permite crear diferentes tipos de formularios de registro sin ninguna habilidad de codificación. Registro de eventos, registro de empleados, registro social, ¡lo que sea!
Este complemento también le permite registrar solo dominios de correo electrónico incluidos en la lista blanca. Por el contrario, también puede registrar usuarios a través de códigos de invitación.
Además, con el registro de usuario, puede elegir entre cuatro opciones diferentes de aprobación e inicio de sesión de usuario. Son aprobación automática e inicio de sesión manual, aprobación automática e inicio de sesión automático, aprobación del administrador y aprobación automática después de la confirmación por correo electrónico.
Características clave:
- Generador de formularios de arrastrar y soltar con una interfaz fácil de usar
- Notificaciones de correo electrónico personalizables para administradores y usuarios
- Permite asignar diferentes roles de usuario al registrarse
- Página de perfil de usuario bien diseñada y hermosa
3. Elementor (complemento del creador de páginas)
Si desea crear fácilmente un diseño único para su sitio web sin fines de lucro, Elementor es un excelente complemento.

Con este generador de páginas de arrastrar y soltar, puede crear un sitio impresionante sin tocar una línea de código.
Además, Elementor viene con más de 40 widgets gratuitos. Por lo tanto, crear sitios web atractivos es muy sencillo con este complemento. Estos widgets incluyen: Encabezado, Imagen, Video, Testimonio, Ícono, Íconos sociales, etc.
Además, puede personalizar todos los aspectos de su sitio, como el espaciado, el posicionamiento, el relleno, los márgenes, etc. ¿La mejor parte? También le permite ver los cambios que realiza en tiempo real.
Además, el complemento responde completamente para brindar una excelente experiencia de usuario, independientemente del dispositivo que usen para ver su sitio web.
Características clave:
- Más de 100 kits de sitios web receptivos para impulsar el proceso de creación de su sitio web
- Libertad para personalizar todo
- Varios complementos de terceros para ampliar la funcionalidad de Elementor
- Soporte de múltiples idiomas (traducido a más de 59 idiomas)
4. WP Rocket (Optimización de la velocidad del sitio)
La velocidad de carga de la página es uno de los factores importantes que Google considera para clasificar su sitio en la parte superior de las SERP (páginas de resultados del motor de búsqueda). Por lo tanto, es esencial optimizar la velocidad de su sitio.

Uno de los mejores complementos para optimizar la velocidad de su sitio es WP Rocket . Es un complemento de optimización de velocidad todo en uno con características como opciones de almacenamiento en caché de páginas, carga diferida, optimización de base de datos, etc.
Lo que es más importante, WP Rocket también es compatible con los populares temas, complementos y alojamientos administrados de WordPress.
En general, este complemento de optimización de velocidad es fácil de configurar y usar, ya que sus funciones se aplican inmediatamente después de la activación.
Características clave:
- Minimiza y combina los archivos CSS y JS de tu sitio
- Compresión GZIP para permitir que los visitantes obtengan su contenido rápidamente
- Comercio electrónico optimizado para permitir el funcionamiento de su tienda en línea de forma rápida y sin problemas
- Ayuda a mejorar el SEO de su sitio
5. Wordfence Security (mantenga su sitio seguro)
No basta con crear un sitio web para una organización sin fines de lucro; también es igualmente esencial proteger su sitio del malware de seguridad.

Por lo tanto, uno de los principales complementos de seguridad de WordPress que puede usar para mantener su sitio seguro es Wordfence Security . Ofrece un alto nivel de seguridad del sitio web con un conjunto completo de funciones de seguridad.
El firewall de WordPress bloquea el tráfico malicioso y protege los ataques de fuerza bruta al limitar los intentos de inicio de sesión. Además, el escáner de malware busca malware, URL incorrectas, inyecciones de código, etc.
Además, es posible bloquear a los atacantes por IP y también puede crear reglas avanzadas basadas en el rango de IP, el nombre de host, el agente de usuario, etc.
Características clave:
- Autenticación de dos factores (2FA) para seguridad de inicio de sesión
- Verifica su sitio en busca de vulnerabilidades de seguridad y lo alerta sobre los problemas
- Escanea su sitio en busca de URL y contenido sospechosos
- La página de inicio de sesión CAPTCHA evita que los bots inicien sesión
Paso 6: Optimice su sitio web sin fines de lucro para los motores de búsqueda
Los motores de búsqueda como Google, Bing, Yahoo, Baidu, etc., son fuentes importantes de tráfico para los sitios web. Por lo tanto, es vital preparar su sitio sin fines de lucro para los motores de búsqueda.

La optimización de su sitio permite a los motores de búsqueda rastrear fácilmente el contenido de su sitio y hacer que se clasifique más alto en los SERP, lo que aumenta la cantidad de visitantes.
La buena noticia es que WordPress en sí mismo es una plataforma compatible con SEO. Ofrece una estructura de contenido bien organizada, incorporación de HTML Markup, permite la creación de URL atractivas, etc.
Además, hay varios complementos de SEO disponibles para mejorar la optimización de motores de búsqueda (SEO) de su sitio.
Algunos complementos de SEO populares son Rank Math, Yoast SEO, All in One SEO, Premium SEO Pack, etc.

Estos complementos le permiten agregar palabras clave y meta descripciones en WordPress para que su contenido sea compatible con SEO.
Además, también ofrecen un conjunto completo de funciones de SEO para mejorar su clasificación y aumentar el tráfico.
Conclusión
Crear y configurar un sitio web sin fines de lucro es un paseo por el parque cuando elige la plataforma adecuada, como WordPress, para construirlo.
Puede seguir los pasos simples a continuación para crear un sitio web para una organización sin fines de lucro con WordPress. Ellos son:
- Obtenga un nombre de dominio y alojamiento web
- Instalar e iniciar sesión en WordPress
- Elija un tema de sitio web perfecto
- Agregar contenido al sitio web sin fines de lucro
- Agregue más funciones con el complemento de WordPress
- Optimice su sitio para los motores de búsqueda
Esperamos que sepa cómo crear un sitio web sin fines de lucro usando WordPress ahora. Si tiene alguna confusión o sugerencia, no dude en escribirnos en la sección de comentarios a continuación.
Puede visitar nuestro blog para obtener artículos similares sobre la creación de sitios comerciales, sitios de revistas en línea, sitios LMS, etc.
Además, no olvide seguirnos en Facebook y Twitter para obtener actualizaciones recientes de artículos de WordPress.
Descargo de responsabilidad: algunos de los enlaces en la publicación pueden ser enlaces de afiliados. Entonces, si compra algo usando el enlace, ganaremos una comisión de afiliado.